
A finales del año pasado, un vecino de Bajauri que vino a ver nuestra decoración navideña, me comentó, que si en Laño íbamos a celebrar los mil años de la Reja.
Ese día fue la primera vez que escuché qué era la Reja, y comprendí que Laño tenía que ser partícipe de tan señalada fecha.
La historia de nuestros pueblos, es un legado de sus raíces y no lo podemos descuidar. Sé que hay personas que opinan, que si no has nacido en un lugar, tienes menos "derecho" a amar ese lugar, que quienes han nacido allí. Pero nada más alejado de la realidad. Como bien dice, un dicho gallego "no somos de donde nacemos, si no de donde pacemos".
Y con alguna traba que otra, al final, el 12 de Julio y con mucha ilusión, pudimos festejar la tan ansiada celebración.
La
Reja de San Millan o,
De ferro de Alaua, es un documento que se encuentra en el archivo del monasterio de San Millán.
Recopila el nombre de muchas aldeas que formaban parte de Álava en el año 1025, que pagaban impuestos (en rejas) a dicho monasterio. Este documento, se cree que es el más antiguo, en el que se nombran estos pueblos y por ello, es uno de los escritos más importantes del Medievo para las raíces de estos.
¿Que es una
reja?
Es la parte del arado que entra en la tierra. Se cree que anteriormente era de madera, pero en el 1025 ya era de hierro. Y aunque en Euskadi la fama de trabajar el hierro durante la historia, la ha tenido Vizcaya, al parecer, el de Álava era de mejor calidad.No se sabe a ciencia cierta, si se pagaba con una reja material, o era el valor que tenía esta.
Por cada 10 familias, se pagaba una reja anual. Sabiendo esto, Langu, que es como se llamaba Laño hace 1000 años, pagó una reja, por lo que se deduce, que en el pueblo habitaban 10 familias.
 |
Charla de Roberto González de Viñaspre |
Así que ...mil años bien merecían ser celebrados y el sábado 12 de Julio con mucho esfuerzo e ilusión y arropados por gente maravillosa, en Laño celebramos tan señalado acontecimiento.Comenzamos el día con una misa en honor a San Millán, oficiada por Alfredo: párroco de la zona, gran amigo y amante de la historia.
Seguido tuvimos la gran suerte de compartir una charla, con Roberto González de Viñaspre, académico de euskaltzaindia.
Acudió muchísima gente y Roberto, nos dió a conocer muchísimos datos históricos, no solo de la Reja, también de siglos posteriores. Fue muy interesante.
 |
Vista desde el coro de la iglesia |
Seguimos con vermut y bingo. La comida fue un éxito, con aproximadamente 25kg de patatas con chorizo cocinadas.
 |
Pelando patatas |
Y después, comida popular, campeonato de mus y brisca, y concurso de tortilla de patatas.
 |
Ganadores de Mus |
 |
Ganadoras de Brisca |
 |
Ganadoras de concurso de tortilla |
Concierto de Barriomania, que como ya sabéis uno de sus integrantes desciende de Albaina. Gran músico y gran amigo, que tuvo que hacer encaje de bolillos , para poder estar celebrando tan señalado día. |
Barriomania |
Y terminamos el día con DJ. Jonny, vecino de Laño responsable de que la garza habite en nuestro río😉
 |
DJ. Jonny |
Agradezco, en nombre de todas las personas que organizamos el evento,
la colaboración de quienes habéis hecho posibles tan maravilloso día.
¡¡¡¡¡¡No dejemos morir nuestros pueblos y su historia. Pongamos cada uno nuestro granito de arena y convirtámoslos en historia viva!!!!!
Mónica