Información facilitada por Natalia Pérez, responsable Centro Internet Rural y Biblioteca "Ihuda Ibaia" de Treviño
viernes, 28 de octubre de 2022
Bibliotecas comunitarias en el Condado de Treviño
Canción de los años 50
Refranes
Conservando sabores
La conserva nos ofrece buenos sabores todo el año, sabores de huerta, de campo, de mar; sabores cuidados al hacerla y disfrutados al compartirlos en una mesa.
La conserva soluciona una comida rápida, un imprevisto, una visita inesperada.
La fibra óptica llega por fin a Pariza
El gusto por lo bueno: confitura de ciruela roja y naranja
Confitura de ciruela roja con naranja:
- Hacemos un almíbar con el zumo de naranja y el azúcar.
- Cuando esté con la consistencia deseada, bañamos las ciruelas deshuesadas y troceadas por la mitad.
- Cuando suelten líquido antes de que se cocinen demasiado y se deshagan, las retiramos y ponemos a escurrir.
- Dejamos que suelten líquido y mientras reducimos de nuevo el almíbar.
- Podemos comprobar la consistencia poniendo un platillo en la nevera para que esté frío. Ponemos una gota del almíbar para saber que consistencia nos gusta.
- Cuando ya esté, volvemos a poner la fruta. Dejamos cocer unos minutos y ponemos en tarros limpios.
- Le podemos añadir algún licor.
- Cerramos los tarros y ponemos bica abajo para que nos haga vacío.
Con perspectiva
![]() |
Fuente: Mentxu |
Me gusta llegar con tiempo a los lugares. No tanto para hacer frente a contratiempos, sino para observar los paisajes, escuchar y sentir, de alguna manera, el ambiente al que aterrizo.
El regalo de pasear por los alrededores de nuestros pueblos
Salir a pasear por los alrededores de nuestros pueblos es todo un regalo.
Un regalo de naturaleza, paz y libertad.
Te hace sentirte bien y querer transmitir ese bienestar a los que te rodean.
Cualquier rincón, árbol, planta.....piedra...es todo arte para los sentidos.
Me encanta, sobretodo cuando te encuentras con animales.
Pero ahí me asalta un atisbo de tristeza.
Vi esta maravilla....eran tres machos y me pude acercar los suficiente para disfrutar de su presencia y sacar esta foto....brevemente.
![]() |
Fuente: L.M. |
A los lejos y durante todo el paseo se oían disparos. Bastantes.
De los puestos de espera en los montes donde estaban cazando a las bandadas de aves que cruzan buscando sitios para pasar el invierno.
Pero era la banda sonora del paseo.
Una tristeza infinita que el disfrutar del regalo de la naturaleza, no sea el mismo.
![]() |
Fuente: L.M. |
lunes, 17 de octubre de 2022
Oficios y profesiones que había en el Condado de Treviño
Antiguos oficios
del Condado de Treviño
pOR mAITE rUIZ DE sAMANIEGO oRAÁ
ACORDEONISTA:
Gervasio Gamiz Ruiz de Samaniego, Emilio Oraá Las Heras, Pedro Oraá Bajos.
ALBAÑIL:
Roberto Fernández Calleja, Carlos y Avelino Montoya Ruiz de Samaniego, Bernardo
López Aberasturi, Javier, Santi, Tomás y Ramón Montoya Ochoa, Urbano Marquinez.
ALGUACIL:
Feliciano Jiménez, Ángel Alzola.
ASERRADERO:
Moisés Argote Fernández.
BARBERO:
Melitón Sáez de Maturana, Aparicio Ogueta, Ángel Alzola.
BOTICARIO:
Venancio Arrieta, Francisco Villacorta.
CAMINERO:
Marcelino Zalduendo, Simón Ladrera, Ángel Arresti.
CARPINTERO: Avelino Montoya Ruiz de Samaniego, Bernardo López Aberasturi, Pascual Gutiérrez (Pariza).
CAMPANERO:
Feliciano Jiménez, Pedro Oraá Bajos.
CAPADOR:
Roque Oraá Vergara
CARNICERO:
Amando Martínez Peral-Clara Castresana Aberasturi, Luís Rodríguez-Presen López,
CARTERO:
Felipe López de Munain-Consuelo Sáez de Maturana, Andrés Alesanco Guillerna,
Emilio Oraá Las Heras, Abel Oraá Bajos,
Nico Ocio Martínez-Ángeles Martínez.
CENTRAL ELÉCTRICA: Moisés Argote Fernández.
CHOFER:
José María Perea, Modesto Marquínez (Ascarza).
COCHERO:
Evaristo Fernández
COMERCIANTE:
Santiago Cameno Ugarte
CHOCOLATERA:
Leonor Díaz de Ure
CHURRERO:
Delfin Díaz Barrón-Blasa López de Munain
EBANISTA:
Bernardo López Aberasturi
GUARDA:
Marcelino
Zalduendo, Ángel Arresti.
GUARNICIONERO:
Leandro,
HERRADOR:
Florencio Gonzalo Palacios.
HERRERO: Juan Ruiz de Samaniego Antía, Santos Ruiz de Samaniego Aguillo.
HILANDERA:
LABRADOR:
MATARIFE:
Feliciano Jiménez, Ángel Alzola.
MODISTA:
Micaela Aberasturi, Matilde Martínez, Celia Ruiz de Arcaute, Aurora
Fernández, Balbi
MOLINERO:
Urbano Argote Díaz de Corcuera.
NOTARIO:
PANADERO:
Moisés y Manolo Argote Fernández.
PARTERA:
Trini Martínez, Rafaela Mesanza, Victoria Las Heras, Inés Bajos. En 2021 se hizo un taller sobre parteras. En Marquinez nos informaron de tres: Natalia Alonso, Feliciana Saracibar y Protasia Barrera.
PASTOR:
Anastasio García, Irineo Ladrera, Carmen.
REPARADOR
BICIS: Felipe López de Munain
SACRISTÁN: Juan Alesanco, Feliciano Jiménez.
SASTRE:
Felipe
Castresana y José Luís Castresana Aberasturi.
SECRETARIO:
Aniceto Fernández Martínez
SELECCIONADOR
DE GRANO: Evaristo Fernández.
SERRERÍA:
Moisés
Argote Fernández
TABERNERO: Quirino Garay-Joaquina Hernández, Ángel y Luís Garay Hernández, Andrés Roa-Dolores Lana, Bernardo Roa-María Garay, Roque Oraá-Teresa Las Heras, Emilio Oraá, Isidoro Lasa-Juani Urarte, Valeriana Las Heras Gonzalo.
TIENDAS:
DE ULTRAMARINOS, MERCERIA, FERRETERÍA, JUGUETERIA etc.:
Roa, Camero, Felipe, Roque, Lasa, Estanco.
TRANSPORTISTA:
Bernardo y Vicente Roa Lana, Panchi Martínez Peral, Santiago Cameno y Antonio
Cameno Las Heras,, Javier, Jaime y Santi Roa Garay.
TRATANTE:
Modesto Martínez
VETERINARIO:
Elías
Vadillo, Bernardino Lopategui.
ZAPATERO:
Hilario Fernández, Feliciano Jiménez-Catalina Rojo.
Canciones populares (jotas)
lunes, 10 de octubre de 2022
Las mujeres rurales alavesas a través de sus recetas
Publicación de UAGA con introducción de Yolanda Urarte (presidenta de UAGA) con recetas de mujeres rurales de Álava compiladas por Laura Muñoz.